Activismo Sagrado
Cofundador y Codirector del Proyecto Sulja Por la Paz (2001- 2009)
Proyecto Sulha por la Paz
Una organización de bases, inspirada por un proceso de mediación indígena al medio oriente -Sulja, tiene como meta establecer confianza, restaurar dignidad e ir más alla de la agenda politica.
Trabajando principalmente con las bases, preparando a los pueblos para la paz desde abajo y complementando los esfuerzos de paz a nivel gubernamental y político.
Entre los años 2001 y 2009 bajo el liderazgo de Gabriel Meyer con Elias Jabbour( 2001-2004) y Ihab Balha (desde el 2005), se desarrollaron estos diferentes proyectos:
1 - Encuentros anuales Hacia la Sulja
Tres dias de encuentro intergeneracional e intereligioso en la naturaleza donde palestinos, israelíes, árabes, judíos e internacionales de todos los sectores de la sociedad, aprenden y escuchan la historias, los miedos, las angustias y los sueños del otro, abriendo camino a la reconciliacion.
2 - Encuentros juveniles Suljita
Encuentros en la naturaleza de cinco dias, de hasta ochenta jovenes palestinos e israelies. Los encuentros se llevan a cabo en un espacio seguro y privado. La naturaleza tiene un papel preponderante para romper el hielo entre los participantes y sireve como catalizadora para facilitar la conexion entre los chicos.
3 -Familia Sulja
Profundización continua de nuevas metodologias de paz por 30 activistas de los diferentes programas de la Sulja, Estos encuentros sivieron para consolidar el staff, y crear una sensacion de familia en el equipo.
4 - Talleres Sulja
El propósito era exponer a distintos sectores de las sociedad palestina e israelí, a nuestro lenguaje de paz desarrollado a través de los años, comenzando con nuestro primer encuentro (2001). Metodologia de bases a traves de círculos de la palabra, talleres multiculturales, ceremonias intereligiosas y celebraci´ón a traves de las artes, liderada por facilitadores entrenados.
Trayendo a la sulja a diversos sectores incluyendo: musulmanes,cristianos, judios, druzos, beduinos, academicos, hacedores de paz, activistas espirituales, niños, artistas, profesionales, mayores, clero, educadores, seculares y religiosos.
Todo aquel que sentía la necesidad de hacerse responsable de facilitar la sanación y la coexistencia de los hijos de Abraham, Sarah y Hagar en Tierra Santa, a nivel del corazón era bienvenido.
Historia del proyecto Sulha Por la Paz
La creacion del proyecto puede ser rastreado al itinerario espiritual de nuestro co-fundador Gabriel Meyer y la visiones de paz del mediador de suljas tradicionales de nuestro co-fundador Elias Jabbour.
La vision original de Gabriel fue inspirada poralgunos de los proyectos multiculturales en los que se involucro. Metatron - colectivo de teatro ritual, gira intereligiosa palestina/israelí en USA, culminando en la ONU - Cumbre espiritual del milenio, La Vigilia de Paz en la ciudad vieja de Jerusalen y final y decisivamente en el encuentro intereligioso e internacional de la comunidad de hacedores de paz en el monasterio de Tantur (Jerusalem, 2000) donde la semilla de la sulja germinó.
El objectivo era universalizar la responsabilidad de la sanación de uno de los epicentros mas álgidos del conflicto y el sufrimiento humano: Jerusalén, recordando a la ciudad sagrada de su verdadero destino: la herencia de la Paz.
Ya que Gabriel Meyer vivía en la Galilea, fue natural para él comenzar allí cerca de su hogar. Buscó y encontró a Elias Jabbour, un experimentado mediador de suljas, hacedor de paz, fundador de la Casa de la Esperanza en Shefaram y autor del libro: Sulha - Hacia una forma palestina de hacer la Paz , hijo del legendario Jabbour Jabbour, mediador de suljas y alcalde de Shefaram por más de veinte años.
Gabriel rememora sobre los orígenes del primer encuentro Dia de Sulja:
"Estaba visitando a Elias Jabbour en su casa de Shfaram. Estos eran tiempos dificiles y violentos de la segunda intifada. Lo encontré a traves de una lista de contactos de organizaciones de paz, Simplemente lo llamé por teléfono y me presenté. El me invitó a su casa y conectamos en seguida a pesar de la diferencia de edad y a traves de compartirnos las historias de nuestros ilustres padres.
Con nuestras historias en común y pasando por la celebración de mi música apreciada por su familia y sus vecinos, hasta nuestros sueños de paz, dimos a luz a nuestro primer encuentro: Día de Sulja en 2001.
Celebramos Januca, Navidad, y Ramadan en Jan Amirei Hagalil. Fue un encuentro profundo y muy memorable. Nosotros, los judios israelies cocinamos la cena de iftar y los palestinos cristianos y musulmanes nos encendieron las velas de januca luego de un círculo de palabra que duró todo el dia.
En este primer encuentro contamos con 150 adultos y 15 niños. Al año siguiente (2002), continuamos en Chan Amirei Hagalil, con la celebración de "Kidush Halevanah" (santificación lunar) con 600 adults y 75 niños. Para entonces, contábamos con el legendario rabino Menachem Fruman y su mujer Hadasa y el artista por la paz Zulu Sudafricano - John Sithole Qhuzulini - como invitados de honor a nuestro encuentro, que ya fue de dos días.
Para el 2003, nuestro tercer año Mahdi Serhan, uno de nuestros participantes druzos, nos ofrecio su terreno lleno de olivos. Alli fue nuestro tercer encuentro con 1500 adultos y 150 niños. Esta vez invitamos a Shvil Hazahav, agrupacion conciente y budista por la paz, a hacer su caminata silenciosa para comenzar el encuentro.
En el 2004, nos fuimos de la Galilea en dirección sur, acercándonos a Jerusalén, al Parque Shuni en Binyamina. El forum de las familias de deudos Palestino Israelies se sumo como socio convocador a nuestros encuentros (hasta el 2008). El encuentro duro cuatro dias y hospedamos a 200 Palestinos de la Cisjordania, de Gaza y a 40 Jordanos como participantes.
En el 2005 iniciamos el proyecto de juventud Sulhita, e incluimos a los Combatientes por la Paz como nuevos socios convocadores. Nuestro quinto encuentro: Hacia la Sulja, en Petaj Tikvah, durante la retirada israelí de Gaza, contó con 6,000 adultos y 600 chicos.
Ese año, lanzamos los encuentros bimensuales de la familia sulja y también creamos un concejo directivo. Ihab Balha se sumó a nuestro concejo ejecutivo del proyecto Sulha por la Paz.
En Marzo del 2006, manifestamos nuestro primer Dia local de Sulja en Yafo con 600 adultos and 100 niños, incluyendo emprendedores, artistas, y vecinos que compartieron su sabiduría, sus conflictos y sus deseos. Llevamos a cabo nuestro segundo encuentro para jovenes Suljita en Shajarut en el desierto de la Arava.
En Agosto del 2007, llevamos a cabo el 6to encuentro anual: Hacia la Sulja en los olivos del monasterio de Latrun y la Suljita en Chan Derech Habesamim.
En el 2008 organizamos nuestro séptimo encuentro anual y dos Suljitas . En los comienzos del 2009 Gabriel dejo despues de años su rol como director de la organizacion.
Visión de la Sulja
La Sulja es una forma indígena beduina de mediacion y resolución de conflictos. En la cultura árabe denota el ritual, después de que todos los prerequisitos y las condiciones estan dadas para marcar el fin del conflicto.
Desafortunadamente, nuestros pueblos siguen en conflicto, y somos concientes de que seguimos en proceso: "Hacia la Sulja" Nuestro lenguaje de paz se ha venido desarrollando practicamente a traves de nuestros encuentros de bases. Nuestra metodología:
Mañana: "Corazones abiertos" creando confianza a traves del compartir de trauma profundo, dolor y añoranzas a nivel personal en los círculos de escucha (palabra).
Tarde: Talleres vivenciales y teóricos como herramientas para derretir la ignorancia entre nuestras culturas a nivel nacional, religioso y étnico .
Atardecer: Rezos y ceremonias intereligiosas enraizadas en la familia de Abraham, Sarah y Hagar.
Noche: Artes, Música y Danza: Integración de las dimensiones emocionales e intelectuales experimentadas durante el dia. Celebración de nuestros pueblos a través de las artes para la sanación y la transformación.
Más allá de la Sulja: Entrevista con Gabriel en el 2004
"A causa de las condiciones sumamente volátiles en el medio oriente, somos concientes que nuestros mas altos planes tienen que permanecer flexibles para ser posibles. Sin embargo, nuestra direccion apunta hacia Jerusalén. Nuestra visión se refleja en un "concejo de seguridad espiritual " para la ciudad vieja de Jerusalén. Este concejo estaría compuesto de lideres espirituales, culturales, y figuras prominentes de la academia, los deportes, las Artes, negocios, clero, miembros representativos de la ciudad vieja de Jerusalen,tomando responsabilidad de su sanacion. Jerusalen serviria como modelo universal para la resolucion de otros nudos de stress y conflicto étnicos, raciales, y religiosos del Planeta.
La frase Hacia la Sulja que todavia estamos creando las condiciones, que marcan el fin del conflicto. Jerusalen es la ubicacion de la ultima Sulja. Seguiremos tomando el pulso de la realidad hasta que nos permita manifestar la vision. Con audacia, vemos a la sulja precedida de una caravana de paz de tres semanas. Esta caravana pasaría por aldeas arabes y judías, instalando una tienda de campaña entre ellas e invitando a los locales a sumarse a la Sulja en Jerusalén.
Esta caravana nómade seguiría creciendo hasta llegar a la Ciudad Vieja. Jerusalén, sería su ultima estación. Rodearia la reunion del Concejo de Seguridad Espiritual y estaria compuesta por israelíes, palestinos, e internationales en un masivo espiral en derredor al Muro de los Lamentos, la iglesia del Santo Sepulcro y la mesquita del Aqsa"
Nuestro poder crece cada vez que tomamos responsabilidad y no delegamos el diseño de la realidad a la media y a los líderes políticos. Si llegamos a una masa crítica que encarna esta forma de paz holística, la vida en el medio oriente sería muy diferente. Belleza y creatividad sin límites."
N'shalla (Dios quiera), traeremos consuelo a Jerusalén. Un evento de esta envergadura puede tener gran consecuencia. Sus ecos podrían reverberar y ser sentidos alrededor del mundo: Africa, Europa y hasta el lejano Oriente. No solo por humanos, sino también por árboles, animales y ángeles. Soy optimista que en algún futuro, la mayoría de la gente aceptará el hecho que estos dos pueblos hermanos deben compartir esta misma tierra: la Tierra de los Profetas. Nuestro destino como herederos del Jalil (amigo de Dios) - Abraham, es compartir, justicia, amor y armonía con el mundo. Con la ayuda del Gran Misterio, la armonía brotará de Jerusalén y servira de inspiración para el mundo.
Desde entonces, Gabriel inicio junto a pares iraníes, y turcos:
Encuentro por la paz en el medio oriente ( 2006-2009)
En las montañas del sur de Turquía. Luego desarrollando las conexiones entre músicos iraníes e israelíes a traves de The Blend en San Francisco. De ese material salieron dos de sus canciones para The Human Project.
Como parte de sus continuos viajes al Sinai, entablo relacion con creativos concientes partícipes en la primavera arabe, la revolucion de Tahrir revolution en Egipto y de alli salieron el viedo y la cancion: Children of Liberty. Musicos Israelies respondieron al llamado de la familia creativa egipcia.
Gabriel fue parte del campamento Nos Rehusamos a Ser Enemigos durante la guerra de Gaza (2014) in Gush Etzion, en la tierra de Ali Abu Awwad, convocado por la aldea de investigacion por la Paz, Tamera Tamera. Unos cincuenta palestinos, israelies e internationales se encontraron en la naturaleza en medio de la violencia encarnando un nuevo paradigma de paz.
Desde su creacion en el 2017, y por siete años, Gabriel ha sido miembro de la alianza global de activistas espirituales y, sociales: Defend the Sacred inspirada por Standing Rock.